proceso.com.do

RD debe devolver antes del viernes 200 millones de dólares a bancos europeos.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), advirtió este martes que el gobierno dominicano tendrá que devolver el próximo viernes, 1ero. de abril, doscientos millones de dólares que un pool de bancos europeos prestó para el pago de los fabricantes en Estado Unidos de la turbina y la caldera de una de las plantas de carbón de Punta Catalina y para un adelanto al seguro de la totalidad del financiamiento acordado con esas entidades bancarias.

La organización recordó que el 30 de diciembre del año pasado, el gobierno dominicano firmó un acuerdo con Deutsche Bank, Banco de Santander de Milán, ING Bank, Societe Generale, UNICERDIT SPA y SACE de Italia, con la finalidad de recibir doscientos millones de dólares para saldar una parte de los compromisos contraídos por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) con los suplidores norteamericanos de la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina.

Informó que en este acuerdo que está depositado en el Ministerio de Hacienda, el país se comprometió devolver la totalidad de este adelanto a estos bancos, si al 31 de marzo de este año, el país no comienza a recibir los desembolsos del préstamo acordado por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDES) para cofinanciar, junto con estos bancos europeos, la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina.

Señaló que el BNDES está impedido de ejecutar este préstamo por ser objeto de investigación de la Procuraduría General de la República Federativa del Brasil por el escándalo de la corrupción en PETROBRAS y por posible tráfico de influencia en el caso de este préstamo.

Indicó que por tanto, al Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDES) no ejecutar desembolsos, el gobierno dominicano deberá devolver, a más tardar el próximo viernes, la totalidad de los doscientos millones de dólares prestados por el pool de bancos europeos, y esas entidades crediticias quedarán liberadas del  compromiso que habían hecho de financiar el proyecto de Punta Catalina por 635 millones de dólares.

Explicó que el BNDES se había comprometido a prestar para este proyecto otros 656.1 millones de dólares, que con el préstamo de los bancos europeos, completaría un financiamiento total de 1,291.1 millones de dólares.

“El 7 de enero de este año, solicitamos por escrito y amparados en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, a la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda copia de este documento sin que hasta el momento recibamos respuesta alguna”, dijo.

Manifestó que por el irracional aferramiento del gobierno a las plantas de carbón de Punta Catalina, el país se enfrentará esta misma semana a una grave crisis en sus finanzas internacionales.

Afirmó que el gobierno no debió suscribir jamás un acuerdo con estas condiciones, cuando estaba a la vista que el Banco Nacional de Desenvolvimiento  Económico y Social del Brasil (BNDES) estaría impedido de desembolsar el préstamo a favor de Punta Catalina hasta que por lo menos no concluyan las investigaciones judiciales sobre este banco y sobre este préstamo.

“La economía dominicana no está en condiciones de devolver esta suma de dinero tan elevada y de hacerlo tendrá grandes consecuencias para el equilibrio macroeconómico del país y afectará de manera severa el crédito público internacional de la nación”, aclaró.

Puso de relieve que lo más doloroso y humillante es que el país no recibió estos 200 millones de dólares, sino que el pool de bancos europeos lo repartió directamente entre los suplidores de la CDEEE en los EE. UU. y la empresa de seguro italiana contratada para resguardar la totalidad del préstamo acordado.

Calificó este acuerdo de los bancos europeos de piratería financiera y condenó al gobierno dominicano de haberlo aceptado con el riesgo que ahora se hará realidad, de deteriorar las condiciones de vida de la población con el extraordinario incremento de la deuda pública.

También expuso que este acuerdo es ilegal porque el Congreso Nacional no lo conoció ni lo aprobó.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario