República Dominicana.-El presidente de la Junta Central Electoral –JCE-, Roberto Rosario Márquez, informó este jueves que ese organismo dispondrá de helicópteros para cualquier emergencia en la distribución de scaners, impresoras y registros.
“En cada región habrá helicópteros y técnicos y, en la Capital tendremos 6 para cualquier impasse que pudiera suceder”, indicó el presidente del organismo rector de los comicios.
Durante un encuentro con los directores de medios, la Junta Central Electoral realizó el simulacro de un elector entrando al colegio electoral y verificándose en Registro de Concurrente, facilitando su huella y la Cédula de identidad y electoral.
En la reunión celebra en el Hotel Dominican Fiesta participan el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez y los técnicos de ese organismo, Junto a Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director de El Nuevo Diario; los directores de los periódicos Listín Diario, Miguel Franjul; Diario Libre, Adriano Miguel Tejada y Hoy, Bienvenido Álvarez Vega.
También participaron Rafael Molina Morillo, director de El Día; Bolívar Díaz Gómez, de El Nacional; Enmanuel Castillo, de La Información, y Osvaldo Santana, de El Caribe.
Proceso transmisión de datos
El director general del Centro de Cómputos de la Junta Central Electoral (JCE), Franklin Frías, explicó que con los equipos de cómputos se estarán enviando los registros de los votantes, se imprimirán la relación de votación de forma automática, y se va a emitirán los resultados de boletines provisionales.
Destacó que serán transmitidos simultáneamente también los resultados hacia los partidos políticos, medios de comunicación y el internet simultáneamente.
Frías Explicó que hay tres equipos básicos de cómputos que son: Primero, unidad de concurrentes, unidad de conteos de votos Automatizados y una impresora para el acta.
La experiencia del 32.5%
Durante la reunión con la Sociedad Dominicana de Diarios, Joel Lantigua, Director Nacional de Elecciones de la JCE, reveló que el 68.45% del personal que trabajará en los comicios del 15 de mayo no tiene experiencia en este tipo de procesos, a diferencia del restante 32.5%.