El Movimiento cívico Participación Ciudadana reveló éste jueves que el déficit fiscal en el primer trimestre de este año es el segundo de mayor magnitud, solo superado por el mismo periodo del 2012.
Dijo que La campaña electoral para las elecciones generales del 2016 llega a su final con la misma inequidad que había caracterizado la pre-campaña, fruto de una desproporcionada concentración de recursos en manos del partido gobernante y de la repostulación, no sólo del presidente y la vicepresidenta de la República, sino de todos sus senadores y diputados y de gran mayoría de los alcaldes.
Explica que por lo menos dos terceras partes de los ministros, 14 de 21, tienen responsabilidades directas en la campaña electoral, desde el Director Nacional de la misma, el Ministro de Turismo, hasta los titulares de organismos tan importantes como la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, el Director General de Impuestos Internos, superintendentes y directores de programas sociales,
En plena campaña electoral no hubo distinción de cuando Danilo Medina se movilizaba como jefe de Estado-Gobierno o candidato del PLD.
La inauguración de obras públicas, muchas sin concluir, es un abuso tradicional del poder que se repite, incluyendo una línea del metro de Santo Domingo y el anuncio de que podrá ser utilizado en la última semana de la campaña sin costo alguno, aunque todavía le faltan detalles operativos.
En el 5to Informe de observación electoral mostrado por PC, se dice que hubo un aumento del déficit fiscal en el primer cuatrimestre del año 2016, de unos 34 mil 800 millones de pesos, tanto en el gasto corriente como en el de capital.
El gasto de capital se dispara por la premura en concluir obras o ponerlas en situación de ser inauguradas en campaña, iniciar otras de gran demanda y sobre todo en infraestructura terrestre. En este renglón básicamente asfaltado, que pasó de un gasto de 2,949 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año pasado, a 9,241 millones en el mismo período de este año, con incremento superior al 200 %. Eso implicó 77 millones de pesos cada día.
El balance deficitario del Gobierno Central es el segundo de mayor magnitud entre los años 2011-2016, solo superado por el que se produjo en el primer trimestre de 2012.
El voluntariado de Participación Ciudadana realizó un monitoreo a los tres canales de televisión en manos del Estado para ver su contenido electoral, donde quedaron de manifiesto los privilegios a las candidaturas del PLD y aliados; así como también de las opiniones, tanto de los entrevistados como de los conductores de los programas periodísticos.
Indicó que resulta lamentable que hasta la fecha el contrato para realizar la auditoría al padrón electoral, aún se desconoce el alcance de la misma y su metodología.
“Reiteramos que desde Participación Ciudadana estaremos observando el cumplimiento del artículo 127 de la Ley Electoral a través de una muestra de colegios electorales, así como cualquier diferencia que arroje los dos tipos de conteo a nivel presidencial, en adición a su habitual observación de la calidad del proceso el día 15 de mayo del 2016”, concluye el documento de PC.