proceso.com.do

Estudiantes de todos los niveles recibirán clases de educación sexual, ética ciudadana y moral y cívica

República Dominicana.-A raíz de la revisión curricular llevada a cabo por el Consejo Nacional de Educación, a partir del próximo año escolar 2016-2017, los estudiantes de todos los niveles del sector público recibirán clases de educación sexual y ética ciudadana.

Así lo reveló el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien informó que ya se aprobaron los libros de textos con los contenidos de dichos módulos, acordes con la edad y el desarrollo psicológico de los estudiantes.

Agregó que los sectores conservadores y religiosos del país nunca se han opuesto a la enseñanza de la sexualidad como asignatura, y que la controversia tiene que ver con algunos contenidos, como los que se exponen en el manual “Hablemos” sugerido por Profamilia, el cual aseguró no se va a utilizar.

“Nadie se opone a que se dé esta asignatura en las escuelas, el problema viene cuando se habla de los contenidos, y a la escuela muchas veces desde fuera se le quiere decir que debe ser en esta dirección, o debe ser en otra dirección. Nosotros tenemos nuestras guías y nuestro texto con lo que entendemos que los niños, las niñas y los adolescentes deben conocer acerca de la materia”, dijo Amarante Baret durante su participación en el almuerzo semanal de Multimedios El Caribe.

Explicó que hasta ahora estas dos asignaturas habían sido impartidas de manera transversal en las escuelas, y “esto quiere decir que es responsabilidad de todos y por tanto, es responsabilidad de nadie. Ahora nosotros vamos a tener los módulos, lo que implica que van a tener sus horas y sus días durante un tiempo del año escolar”.

Agregó que como ha venido reclamando el Tribunal Constitucional, la enseñanza del texto constitucional, también será abordada de manera especial en las escuelas públicas durante el nuevo año lectivo por lo que se está trabajando en el desarrollo de programas de capacitación para docentes enfocados en la Constitución.

Concursos para propuestas currículo educativo

El ministro de Educación aclaró que aunque el Consejo Nacional de Educación aprobó el cambio de libros de texto para los niveles inicial y primario, conforme con la revisión curricular, será en el año escolar 2017-2018 cuando entren en vigor los nuevos textos.

En ese sentido, anunció que próximamente el Ministerio de Educación llamará a concurso a las editoras y autores para que presenten sus propuestas conformes con el nuevo currículo educativo.

Carlos Amarante Baret sostuvo que ante estas modificaciones, el Consejo de Educación también deberá abocarse a aprobar una nueva normativa que dé respuesta al problema que cada año confronta la clase media que opta por colegios privados para la educación de sus hijos y se ve obligada a comprar nuevos textos.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario