proceso.com.do

Exministro Educación pide a readecuar o eliminar pruebas nacionales

República Dominicana.-El presidente de la Fundación Pensar y Crecer (Funpen), Melanio Paredes, reiteró este viernes su posición de que las pruebas nacionales a que se someterán a partir de la próxima semana los alumnos de 8vo. grado y 4to. de media, deben ser repensadas para readecuarlas o eliminarlas.

Paredes, exministro de Educación, afirma que las pruebas nacionales en su formato actual no evalúan las competencias de los estudiantes, tampoco el desempeño de los centros y sus maestros y, “lo que es peor, no dice nada en términos de rendición de cuentas sobre la marcha del sistema educativo”.

"Conforme el seguimiento, que por 5 años consecutivos, nuestra Fundación- FUNPEN- le ha dado a los resultados de las pruebas nacionales, estas ni aprueban ni reprueban a los estudiantes. En las escuelas no se les da seguimiento para mejorar su desempeño y han devenido en un ejercicio de simple trámite", apuntó.

Dijo que los modelos de aprendizaje más exitosos en el mundo están migrando a estrategias que aseguren que los estudiantes puedan mostrar las competencias y habilidades logradas en las diferentes disciplinas a través de la elaboración, junto a sus compañeros y maestros, de trabajos de grado, sean culturales, artísticos, científicos o técnicos, que los vincula a su entorno y los habilita para sus proyectos de vida.

Paredes indicó que las evaluaciones individuales necesarias, que determine la promoción  de cada alumno, no tienen que ser pruebas genéricas o estandarizadas, podrían ser referidas a cada proyecto de grado, lo cual implicaría  un mayor compromiso con la calidad del proceso educativo de maestros y familias.

"Nuestros niños y jóvenes estudiantes vienen reprobando consistentemente en las pruebas académicas, las pruebas nacionales, como las regionales; en el Ranking 2015, como en todos los anteriores se reafirma esta tendencia. A finales de año deberán conocerse los resultados de las pruebas Pisa, de alcance global, a la que no debimos someternos sin antes preparar una plataforma que articulara todos los esfuerzos de maestros, alumnos y familias alrededor de las escuelas, objeto de este riguroso examen, que mide en forma estandarizada competencias y habilidades lingüísticas, matemáticas y en ciencias", enfatizó.

Sostuvo que "lo penoso de toda esta situación es que a pesar de los grandes esfuerzos y recursos invertidos, habrá que esperar algunos años para evaluar los impactos y si definitivamente, es posible encontrar el camino de una educación de calidad que cumpla con su alto cometido".

Añadió que la calidad educativa, no es una quimera que pueda lograrse con solo repetir y repetir el término.

El dirigente peledeísta y ex-ministro de Educación, expresó que "esta demanda de una profunda reforma que implique desaprender “de lo mismo” para aprender a innovar, a cambiar esquemas y enfoques, la manera en que “siempre se hacen las cosas que tiene que comenzar con una revolución del pensamiento educativo convencional e instrumentista".

Indicó que el fracaso recurrente del alumnado en las pruebas o de estas frente a las nuevas expectativas de los estudiantes, sin que pase nada a través de los años, ya no solo es preocupante sino, que parecería que la sociedad se torna inmune y lo inaceptable deviene en normalidad alienante, cuyas consecuencias comienzan a manifestarse.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario