El Pacto Fiscal debe ser el fruto de un consenso en el que los Partidos Políticos, los grupos sociales, económicos y demás actores que componente la sociedad dominicana se sienten para definir de manera sincera el país a construir para beneficio de todos los que habitan en este territorio, afirmó el vocero de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
El funcionario expresó que en ese sentido el presidente de la República y todo el equipo que le acompaña tiene una responsabilidad puntual, la cual consiste en trazar las pautas y edificar en función de la nación adecuada para los dominicanos y administrar con respeto, honestidad y frugalidad los recursos que ella pone en sus manos.
Al ser entrevistado en uno de los programas matutinos, el porta voz del gobierno dijo que cuando se habla de pacto fiscal, debe entenderse que se trata de un pacto más político que pueda tener un país, porque toca la distribución del poder.
Marchena explicó que muchas personas consideran que cuando se habla de hacer un pacto fiscal es algo puramente económico donde sólo deben participar técnicos, cuando realmente es un pacto político de las clases sociales que conforman una sociedad.
El funcionario dejó claro de que el gobierno no está interesado en aumentar los impuestos, tras afirmar es que los diferentes sectores deben estar de acuerdo con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Dijo que es esa razón que lleva al gobierno a convocar a un pacto fiscal y que la mejor manera de hacerlo es teniendo como punto de partida el país que se quiere construir.
Rodríguez Marchena precisó que la sociedad dominicana ha evolucionado mucho, al punto que el viejo esquema tripartito: empresario, Gobierno y sindicalistas, no expresa la diversidad ni la riqueza y complejidad de la sociedad.