Santo Domingo.-En embajador James –Wally- Brewster, se limitó a responder que tanto República Dominicana, como los Estados Unidos, trabajan para buscar solución a “esos problemas”.
Ante la insistencia de los periodistas sobre la reacción del presidente Danilo Medina a las declaraciones del embajador norteamericano, sobre casos de corrupción que podrían alejar inversiones y, su posición de que la República Dominicana es un puente para el narcotráfico, Brewster se limitó a responder que ambas naciones continúan uniendo esfuerzos para reducir tráfico y consumo de drogas.
James –Wally- Brewster también fue evasivo al responder sobre el listado que tendría Estados Unidos sobre el caso Súper Tucano.
Al respecto solo dijo que es algo confidencial.
El diplomático participó este martes en el acto de celebración del VI aniversario del programa “Casas Comunitarias de Justicia”, al cual también asistió el procurador general Jean Alain Rodríguez, quien dijo que estados unidos investiga el caso Súper Tucano y que ha proporcionado informaciones a República Dominicana.
Rodríguez garantizó además que se llegará a las últimas consecuencias.
Mientras que Josefina Arvelo, coordinadora general de Participación Ciudadana, consideró vergonzoso que “en asuntos de este país como el caso Súper Tucano, tengan que intervenir organismos internacionales”.
Agregó Arvelo que ya es hora de que la Procuraduría tome cartas en el asunto.
En tanto que el presidente del programa Casas Comunitarias de Justicia, José Ceballos, abogó por mayor presupuesto para Poder Judicial.
El programa Casas Comunitarias de Justicia surgió como un proyecto piloto para la promoción y uso de los métodos de mediación y conciliación, como herramientas para facilitar el acceso a la justicia, en especial de la población vulnerable.