proceso.com.do

Oposición venezolana convoca huelga general para este viernes contra Maduro.

En medio de un enfrentamiento entre chavistas y militares en las inmediaciones del Parlamento, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que el salario mínimo, que perciben la mayoría de los trabajadores del país caribeño, subirá "de manera integral un 40 % a partir del próximo 1 de noviembre.

Este es el cuarto ajuste hacia el alza que el Ejecutivo ordena en lo que va de año, tiempo en el que se ha profundizado la crisis económica en la nación petrolera, con una disparada inflación que cerró 2015 en 180 % y se ha agudizado en 2016.

Maduro explicó que, con este último aumento del 40 %, en conjunto durante el año se ha incrementado el salario mínimo en un 454 %.

La medida incidirá en el dinero que perciben los trabajadores mensualmente que pasará de 22.576 a 27.092 bolívares, así como en el beneficio de alimentación que subirá de 42.480 a 63.720 bolívares.

De esta forma, millones de empleados del sector público y privado en Venezuela tendrán derecho a un ingreso integral de 90.812 bolívares por mes, equivalentes a unos 138 dólares de acuerdo a la tasa oficial de cambio más alta, que se sitúa actualmente en cerca de 650 bolívares por cada dólar estadounidense.

Maduro también indicó que este aumento se aplicará a los pensionados y jubilados, unas tres millones de personas, según el Gobierno, que no perciben el beneficio de alimentación por lo que la pensión -igual para todos los pensionistas- se situará en 27.092 bolívares (cerca de 41 dólares).

Además, todas las tablas salariales de empleados públicos del país que están fuera del sueldo mínimo subirán un 20 %, agregó el jefe de Estado.

Estos anuncios del Ejecutivo se producen un día antes de una huelga general de 12 horas convocada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar por un cambio político en el país.

La mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras, ha alertado que estos aumentos anunciados "de manera inconsulta" por el Ejecutivo puede llevar a reducir los puestos de trabajo y al cierre de empresas que no puedan afrontarlos

El debate sobre el alza salarial se da en medio de enfrentamientos entre seguidores oficialistas y militares en los alrededores del Parlamento venezolano, cuando intentaban impedir el ingreso de legisladores opositores a quienes los uniformados brindaron protección.

Apostados en los alrededores del palacio legislativo (centro de Caracas), los chavistas lanzaron bombas de estruendo y golpes a los efectivos de la Guardia Nacional en reproche por evitar su avance hacia el punto por donde pasaban los diputados.

En medio de gritos, insultos y patadas de los seguidores del gobierno a los escudos de los militares, los asambleístas lograron pasar del edificio administrativo al hemiciclo -separados por unos pocos metros- protegiéndose la cabeza en algunos casos con los maletines de trabajo.

Entre empujones, los manifestantes fueron desalojados del lugar. Dos congresistas aseguraron haber sido “agredidos”. En el Legislativo -controlado por la oposición- tuvo lugar este jueves un acto en el que la mayoría opositora cedió la tribuna de oradores a organizaciones civiles opuestas al gobierno y víctimas de presuntos abusos de la fuerza pública.

El incidente se produce en medio de una creciente tensión por la ofensiva opositora contra el presidente Maduro para sacarlo del poder, con la convocatoria a una huelga general de 12 horas este viernes.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario