República Dominicana-República Dominicana continúa en los últimos lugares en las mediciones sobre la calidad educativa, así lo reveló el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés).
PISA realizó un estudio que abarcó 72 naciones, quedando la República Dominicana el último lugar de ciencias y matemáticas, y entre los cinco peores en lectura comprensiva.
El informe establece además que en el nivel de desempeño, el 86% de los estudiantes dominicanos se encuentra por debajo del nivel 2, considerado el mínimo por los expertos.
Sin embargo, varios sectores consideran que estos resultados deben ser vistos como el punto de partida hacia una educación de calidad.
“Ya el paciente que es el sistema educativo fue medido y se sabe el nivel de gravedad, por lo tanto, de aquí en adelante debemos empezar a mejorar”, manifestó Darwin Caraballo, director de Acción Empresarial por la Educación (Educa).
Caraballo dijo que los resultados de la evaluación realizada el año pasado no pueden verse como un fracaso de la implementación del 4 % del Producto Interno Bruto en la educación.
En ese orden, estableció que los estudiantes evaluados nacieron en el año 2000 y entraron al sistema educativo entre 2005 y 2008, y no fue hasta 2013 cuando se empezó a destinar esa partida al sector.
“Los efectos que genera el 4 % todavía no se ven reflejados en las pruebas PISA, porque los muchachos de 15 años que fueron evaluados no han recibido de lleno esos beneficios”, argumentó.