Santo Domingo El Movimiento Cívico no partidista Participación Ciudadana califica como satisfactoria la medida tomada por el juez Ortega Polanco en el día de ayer a los 14 implicados en el caso Odebrecht.
Señala que esta decisión demuestra que en el país existen actores que están dispuestos a cumplir con su deber.
No obstante hacen una serie de precisiones como observación la cuales entienden deben ser parte del proceso de investigación.
Consideran que en el expedientes se excluyó a familiares de implicados que originalmente han sido señalados en las informaciones de Brasil citando el caso de Víctor Díaz Rúa.
Dicen que tras la enumeración de 17 obras contratadas, desde la primera el acuerdo de la línea noroeste hasta la planta a carbón Punta Catalina, el documento expresa textualmente en la pagina 14 que “estas obras fueron adjudicadas u otorgadas mediante el pago de soborno realizado a través del intermediario comercial imputado Ángel Rondón Rijo, a través de la estructura corporativa de la empresa perteneciente al imputado”.
“Llama la atención que en la instancia de la Procuraduría aparezca igual número de imputados vinculados a la contratación y aprobación de las primeras dos obras montantes a un 5% de la totalidad de la inversión pública implicada, y a las otras 15 que representan el 95%, más aún cuando la totalidad de las transferencias de Odebrecht a ángel Rondón registradas en el documento se produjeron entre el 2007 y 2015, periodo en que se registra la gran mayoría, lo que implica un sesgo político al distribuir responsabilidades por igual y tender un manto de impunidad a vinculados al actual gobierno”, explicaron.
Recomendaron al Ministerio Público dejarse asistir de un equipo interdisciplinario a los fines de que se puedan “corregir todos los errores presentados en la fase de instrucción”.
Apoyan las críticas que se han hecho de que reviste de peligro enviar a Ángel Rondón a la cárcel de La Victoria y apoyan que toda persona que tenga implicación penal debe tener el mismo trato.
Reiteran que en el curso de las investigaciones deben aparecer la cooperación que Odebrecht se comprometió a ofrecer a través del acuerdo, mientras insisten de que todavía faltan informaciones e imputados.
Censuran que la Procuraduría haya querido proteger a Odebrecht y no a la sociedad dominicana que es la verdadera perjudicada con este escándalo.
Participación Ciudadana invita a la ciudadanía a dar seguimiento al curso del proceso penal, a los fines de lograr reducir la impunidad y la corrupción en la República Dominicana.