proceso.com.do

DEA y DNCD intentan establecer nexos entre el coronel Ureña y los cárteles.

Santo Domingo.- Los movimientos del coronel Rafael Bienvenido Collado Ureña lograron notoriedad y relevancia para la DEA y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde el instante en el que ayudó a cargar el féretro con los restos mortales de su amigo y compañero de promoción, el también coronel Amado González González, brazo derecho de David Figueroa Agosto hasta el punto que sus pasos fueron seguidos minuciosamente.

No obstante, tras una exhaustiva investigación, producto al decomiso de un cargamento de cocaína liquida en diciembre pasado en el  aeropuerto Internacional de las Américas que las autoridades vincularon al oficial superior con el alijo.

Fue entonces cuando cada instante de la vida del coronel Collado Ureña adquirió interés para el servicio de inteligencia, terminando con su captura el martes pasado, en el vecino país de puerto rico

Luego de su apresamiento, el coronel fue sometido a un interrogatorio con el propósito de establecer su vinculación con los carteles de México, Sudamérica o de Centroamérica. Las indagaciones estuvieron a cargo de agentes de inteligencia del país y un equipo de la DEA.

Un oficial que forma parte en la investigación que se lleva a cabo en la República Dominicana, informó este viernes que se están reconociendo posibles bienes del oficial superior, entre ellos plantas de gas y locales comerciales.

 “Algunas de las cuentas bancarias del coronel ya fueron congeladas y se trata de identificar otros bienes que podrían pertenecer a Collado, señala el oficial.

Indicó además que en lo que va de año el coronel del Ejército de la Republica Dominicana viajó seis ocasiones hacia Puerto Rico y Miami, acción que puso en alerta a los organismos investigativos que los tenían desde diciembre bajo la lupa. 

En una declaración dada a conocer por la DEA a raíz del apresamiento del coronel, el organismo dice que “esta investigación internacional conjunta es símbolo de la interacción sólida que existe entre los agentes de ley y orden público en nuestra región (el caribe). La corrupción en las ramas de ley y orden son un golpe bajo a nuestro equipo, y no lo vamos a tolerar”.

Asimismo, en una breve nota de prensa emitida por la DNCD, el organismo advierte que “las autoridades dominicanas y estadounidenses mantienen la coordinación y continúan con el proceso de investigación en torno al caso, para determinar si hay otros implicados”, explicó.

Por ahora se desconoce de manera específica cuál era la supuesta participación de Collado Ureña en la recién desmantelada red de narcótico que operaba entre la República Dominicana y Puerto Rico.

 

 

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario