Centenares de venezolanos cortaron este viernes calles y autopistas en ciudades de todo el país para protestar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y por el asesinato de un joven que se enfrentó a las fuerzas del orden tras una marcha opositora y recibió disparos de perdigón de un militar.
Dirigentes opositores como el diputado Juan Andrés Mejía publicaron en sus cuentas de Twitter fotografías de decenas de personas -algunas de ellas con motocicletas- bloqueando la autopista Francisco Fajardo de Caracas, la principal vía rápida de la ciudad.
Varias concentraciones de ciudadanos se realizaron a tolo lo largo de la Avenida Francisco de Miranda, una de las principales arterias de Caracas, que permanecía cerrada el tráfico la tarde de este viernes.
El joven de 22 años David Vallenilla falleció este jueves tras recibir al menos dos disparos a corta distancia del fusil empleado para lanzar perdigones que empuñaba un funcionario militar.
Vallenilla formaba parte de un grupo de manifestantes contra el Gobierno que atacó la base aérea militar de La Carlota, en Caracas.
Su muerte ha provocado indignación en las filas opositoras, desde las que se ha responsabilizado a Maduro de lo que consideran un “asesinato”.
El “trancazo”, como ha sido bautizado el bloqueo de las calles, ha sido convocado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que agrupa a los partidos de la oposición.
“Buscamos que reaccionen todos los sectores. Mover a sectores como el transporte, el comercio, tocar la fibra de los venezolanos que no terminan de animarse a la protesta”, dijo en uno de los puntos cortados de la Francisco de Miranda la ingeniera informática Anette Ramírez, de 55 años.
Los manifestantes citaron la escasez de algunos alimentos y medicamentos que sufre el país, así como la existencia de políticos presos y la inseguridad.
Asimismo, critican la Asamblea Nacional Constituyente que impulsa Maduro, que es rechazada por la oposición y debe servir para redactar una nueva Carta Magna en Venezuela.
El país petrolero vive inmerso en una gran tensión política desde el 1 de abril cuando se inició una ola de manifestaciones opositoras para exigir la renuncia del presidente Maduro, quien relevó en el poder al fallecido Hugo Chávez en 2013 y tiene mandato hasta 2018.
El Gobierno ha hecho desde entonces numerosas demostraciones de fuerza con diversas concentraciones en las calles del país.
Al menos 75 personas han muerto en el marco de estas manifestaciones, algunas de ellas en enfrentamientos entre participantes en las marchas opositoras y funcionarios de seguridad.