ARGENTINA.- La ministra de la Mujer, Janet Camilo, aseguró que mientras los funcionarios públicos y sus equipos no sepan de género ni tengan consciencia de la importancia de los indicadores y los temas de género para el desarrollo del Estado y para su propia toma de decisiones, no habrá disposición de eliminar la brecha de género.
Su declaración fue hecha en Buenos Aires, donde participa en la Consulta de América Latina y el Caribe Previa al 63º período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW, por sus siglas en inglés), donde afirmó que trabajar la transversalización del género es vital para el desarrollo de los países.
Camilo manifestó, además, que continuar la capacitación en género, en igualdad de derechos de los tomadores de decisión, es fundamental. “Es hacer de la transversalización una evangelización”. También expresó que uno de los mecanismos para lograrlo es apostar a la coordinación intersectorial.
La CSW está reunida hasta el 13 de diciembre para examinar los sistemas de protección social, acceso a servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esta reunión es previa a la 63 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrará en marzo, en la ciudad de New York.
En ese escenario, Camilo reiteró que la igualdad de derechos es un tema de mujeres y sí un asunto de desarrollo, alegando que “lograr que los tomadores de decisiones en países pequeños y grandes entiendan esto es un desafío que aún no hemos podido vencer”.
La responsable de la Mujer dijo que para lograr que los principales actores y actrices del sistema entiendan y hagan valer el derecho de igualdad entre hombres y mujeres es necesario cambiar la visión de los pisos de protección social y de asistencialismo por una visión de desarrollo.