proceso.com.do
  • Opiniones
  • Por: Pavel De Camps Vargas
  • martes 18 junio, 2024

Cámaras con IA en el metro

Todos podríamos estar vigilados sin saberlo (La Vigilancia del Gran Hermano). La tecnología que se podría utilizarse para identificar el estado emocional de las personas o movimientos sospechosos

En este momento, ya miles de pasajeros del metro han sido observados y analizados sin su consentimiento al menos durante un año a través de sistemas de las cámaras de vigilancia por la inteligencia artificial a los londinenses. Donde el sistema permite detectar el género, la edad o las emociones potenciales del usuario, con el propósito sugerido de utilizar toda esta información para diseñar un tipo de publicidad personalizada. La tecnología ha sido desarrollada por la empresa Amazon.  
 
Esta noticia impactante nos deja con la intriga si esto estuviera sucediendo en este momento en la República Dominicana con las cámaras de seguridad en las calles de Santo Domingo capaces de identificar el estado emocional de las personas en el metro de la República Dominicana. Esta tecnología, aunque promete una serie de beneficios, también plantea significativos riesgos en términos de privacidad y derechos civiles. 

Beneficios de la tecnología de IA en el metro 

Mejora de la seguridad pública 

Uno de los principales beneficios de implementar cámaras de seguridad con IA es la mejora en la seguridad pública. Estas cámaras pueden detectar comportamientos inusuales, como movimientos bruscos o actitudes sospechosas, lo que permite a las autoridades intervenir rápidamente antes de que ocurra un incidente. Además, la capacidad de identificar estados emocionales como la angustia o el estrés puede ayudar a prevenir actos violentos o peligrosos, protegiendo tanto a los pasajeros como al personal del metro. 

Eficiencia en la gestión de multitudes 

La tecnología de IA también puede ser utilizada para gestionar eficazmente grandes multitudes, especialmente en horas pico. Al analizar el flujo de pasajeros y sus emociones, se pueden implementar medidas para aliviar la congestión y reducir el estrés de los usuarios. Esto no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también aumenta la eficiencia operativa del sistema de metro. 

Publicidad personalizada 

Un aspecto más comercial de esta tecnología es su capacidad para desplegar publicidad personalizada. Al identificar las emociones y preferencias de los pasajeros, las empresas pueden ofrecer anuncios más relevantes, aumentando así la efectividad de las campañas publicitarias y potenciando el comercio minorista en las estaciones de metro. 

Riesgos asociados a la implementación de cámaras con IA 

Invasión de la privacidad 

El uso de cámaras con IA para monitorear las emociones de los pasajeros plantea serias preocupaciones sobre la invasión de la privacidad. La capacidad de estas cámaras para capturar y analizar datos emocionales sin el consentimiento explícito de los individuos puede ser vista como una violación de los derechos personales. La recolección de estos datos sensibles debe ser manejada con extrema precaución para evitar abusos. 

Discriminación y perfilamiento 

Otro riesgo significativo es el potencial para la discriminación y el perfilamiento. La tecnología de reconocimiento facial y emocional puede ser utilizada de manera injusta para discriminar a ciertos grupos demográficos. La posibilidad de que los datos recopilados sean utilizados para el perfilamiento racial o social es una preocupación real que debe ser abordada mediante regulaciones estrictas y transparentes. 

Seguridad de los datos 

La seguridad de los datos es otro punto crítico. Los sistemas que recopilan y almacenan información sensible deben contar con robustos mecanismos de seguridad para prevenir accesos no autorizados y ciberataques. La fuga de datos emocionales puede tener consecuencias graves, tanto a nivel personal como social. 

La implementación de cámaras de seguridad con IA en el metro de la República Dominicana es un tema que requiere un balance cuidadoso entre los beneficios y los riesgos. Si bien la mejora en la seguridad pública y la eficiencia operativa son ventajas claras, la protección de la privacidad y los derechos civiles no puede ser comprometida. Es crucial que cualquier despliegue de esta tecnología sea acompañado de un marco legal y ético sólido que asegure un uso responsable y justo, protegiendo siempre los intereses de los ciudadanos. 

El debate sobre la vigilancia del gran hermano, esta tecnología está lejos de concluir. Sin embargo, con un enfoque adecuado y regulaciones efectivas, es posible aprovechar sus beneficios mientras se minimizan los riesgos, creando un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios del metro. Pero sería de gran utilidad para identificar a personas que no están registradas en las bases de datos, es decir, detectar a los ilegales en el territorio nacional. 

Más de Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario