proceso.com.do
  • Opiniones
  • Por: Máximo Sánchez
  • sábado 01 febrero, 2025

Breve historia de Pueblo Viejo y la Barrick Gold Parte 1

Quienes han vivido mucho, tienen mucho que contar. Después de nuestra primera experiencia migratoria a la isla de Borinquen, regresamos a la República Dominicana y trabajamos primero, para la Compañía Dominicana de Teléfonos y luego para la Rosario Dominicana, s.a. en sus instalaciones industriales del paraje Pueblo Viejo en la provincia Sánchez Ramírez.

Esta última, había pertenecido a la Rosario Mining Company, empresa norteamericana establecida en Nueva York que, en 1967, cuando apenas el presidente Joaquín Balaguer iniciaba sus famosos 12 años, recibió una concepción, para la exploración de los predios de Pueblo Viejo y sus colindancias en busca de oro y plata.
Pero, fue en 1972, cuando el Estado dominicano suscribió un contrato de explotación con la minera, y le concedió el 54% de las acciones de una sociedad que en lo adelante se llamaría Rosario Dominicana s.a.

La Rosario Mining Company instaló su complejo industrial en las estribaciones de Pueblo Viejo, luego de expropiar con ayuda del gobierno esos predios que pertenecían a los campesinos de la zona; los pobres propietarios, sin ayuda ni orientación, cedieron sus terrenos por las miserables sumas que le concedió la minera.

La explotación de los óxidos áuricos: El óxido de oro era el material que estaba cubierto por la capa vegetal de aquellas tierras, y que era muy fácil de localizar y procesar; para ese tipo de material fue que la minera Rosario Mining, instaló el complejo industrial que, comenzó a producir grandes cantidades de onzas de oro y una proporcionalidad mucho mayor de onzas de plata al final del año 1973.

Ese complejo industrial instalado por la minera, trabajaba 24 horas continuas, con una parada programada de un día al mes, para mantenimiento general.

Con ese tren de explotación sobre aquellos óxidos de oro se mantuvo esta compañía por casi 5 años, exportando cientos de miles de onzas de oro y plata al extranjero, hasta el 1979.
Nacionalización y compra de la Rosario Dominicana s.a.: El gobierno dominicano encabezado por el presidente Antonio Guzmán Fernández decidió en 1979, comprar el 54% de las acciones de la Rosario Mining Company; negociación que involucró una suma de US$ 70 millones de dólares que, en definitiva, pasaron a formar parte de la deuda externa del país, por la forma que se consiguieron los fondos para pagar a la minera.
Aquella compra, estaba condicionada a mantener los asesores técnicos y los empleados departamentales que había traído la minera desde el extranjero por tiempo indefinido; el gobierno acogió esas condiciones, porque supuso que eso contribuiría a mantener la producción de la empresa.

Luego de aquella compra, muchos nos preguntamos, sí los técnicos y consejeros del gobierno, hicieron un arqueo o inventario de los minerales que dejaba la minera extranjera al momento de la negociación; siempre hemos dudado que esto se realizara, porque el Estado dominicano no tenía el personal ni los recursos técnicos para una evaluación de este tipo; o sea que se compró sobre la buena fe de la parte vendedora.
La Rosario Dominicana, s.a. operó en manos del Estado dominicano desde 1979 hasta 1995, cuando ya se había agotado todo el material oxidado en Pueblo Viejo y sus estribaciones; o sea que los recursos menguados recibidos de manos de la Rosario Mining Company, pasaron por dos administraciones diferentes, los gobiernos del PRD del 79 al 86 y los últimos 10 años del Dr. Balaguer que concluyeron en el 1996.
¿Qué hizo el Estado dominicano con todo ese mineral extraído en esos 17 años? ¿Cuáles beneficios tangibles se pueden señalar en la geografía dominicana de esas riquezas generadas?

Conecta con nosotros
Más de Opiniones Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario