República Dominicana.-La Marcha Mundial de la Marihuana República Dominicana (MMM RD) saluda la designación del sociólogo y catedrático universitario, Alejandro de Jesús Abreu, en la Presidencia del Consejo Nacional de Drogas (CND).
“Consideramos que este nombramiento representa un avance significativo hacia la adopción de políticas de drogas más humanas y efectivas en nuestro país”.
Continúa argumentando que “la trayectoria académica y profesional del señor Abreu, caracterizada por su compromiso con el análisis social y su sensibilidad hacia los problemas comunitarios, ofrece una oportunidad única para reorientar las estrategias nacionales en materia de drogas. Su liderazgo en el CND podría ser el catalizador necesario para superar enfoques punitivos y represivos que han demostrado ser ineficaces, y para implementar políticas públicas basadas en la salud pública, la educación y la reducción de riesgos y daños”.
Solicitud
Desde la MMM RD, abogamos por una reforma integral de la política de drogas que incluya:
Despenalización del consumo: Eliminar la criminalización de las personas usuarias de sustancias psicoactivas, enfocando los esfuerzos en la prevención y el tratamiento.
Regulación Del cannabis medicinal: Establecer un marco legal que permita el uso terapéutico del cannabis, reconociendo sus beneficios comprobados en el tratamiento de diversas enfermedades.
Programas de reducción de riesgos y daños: Implementar estrategias que minimicen las consecuencias negativas asociadas al consumo de drogas, protegiendo la salud y el bienestar de las personas.
Investigaciones científicas: Impulsar estudios científicos rigurosos sobre el uso de sustancias y el impacto de las políticas actuales de drogas en el país, garantizando que las decisiones gubernamentales se fundamenten en datos verificables y evidencia científica actualizada.
Confiamos en que, bajo la dirección del señor Abreu, el CND promoverá un diálogo inclusivo y fundamentado en evidencia científica, involucrando a todos los sectores de la sociedad en la construcción de una política de drogas más justa y efectiva. Reiteramos nuestra disposición para colaborar en este proceso de transformación que, sin duda, beneficiará a toda la nación dominicana.
Este nombramiento es una señal esperanzadora de que la República Dominicana está dispuesta a avanzar hacia enfoques más racionales y humanos en el manejo de las drogas, priorizando la salud y los derechos humanos por encima de la criminalización y el castigo.
Atentamente,
Marcha Mundial de la Marihuana RD