Por Nixon Rodríguez
SANTO DOMINGO.-La presidencia del Consejo de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rosa Isabel Ruiz, afirmó que esa empresa proyecta para el 2028 incorporar cerca de mil megavatios al sistema energético nacional.
La funcionaria dijo que actualmente EGEHID dispone de una capacidad de generación de más de 600 megavatios y que se trabajan en proyectos para lograr lograr aumentar la capacidad de generación en los próximos años.
Señaló que se está en proceso de adecuar y contribuir nuevas plantas hidroeléctricas y otros tipos de sistema renovable en distintos puntos del país.
TE PUEDE INTERESAR:http://Suplidores eléctricos vaticinan colapso en el sistema enérgetico; denuncian retrasos reiterados en los pagos
Dijo que la tendencia es invertir en energía renovable para ir sustituyendo la producción energética convencional, ya que esa es la tendencia en el mundo.
Ruiz también explicó que, en paralelo, la empresa impulsa la construcción de nuevas hidroeléctricas para ampliar la generación de energía renovable en el país. Entre estas, destaca la planta de Santiago Rodríguez, que actualmente tiene un 50% de avance en su construcción y se prevé que sea inaugurada a mediados del 2026.
Otro proyecto clave es la hidroeléctrica de Guayguí, en La Vega, que además de generar electricidad, contará con un sistema de hidrobombeo de 300 MW, una tecnología que permite almacenar agua para generar energía en momentos de alta demanda.
También está en desarrollo La Gina, en Peravia, que beneficiará el suministro de agua y riego en las provincias de Peravia, San Cristóbal y Santo Domingo.
Por otro lado, dijo que la hidroeléctrica de Placetas se encuentra a la espera de la aprobación del Poder Ejecutivo para su inicio, mientras que el proyecto de Artibonito, que había sido diseñado hace años, está en un proceso de actualización de estudios para garantizar su viabilidad técnica.
En el caso de Santiago Rodríguez, se está evaluando la posibilidad de incorporar un parque eólico, aunque el proyecto aún está en fase de estudios. La combinación de fuentes renovables permitirá diversificar la matriz energética y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.
Durante su último encuentro de LA Semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader reconoció que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han sido un dolor de cabeza y calificó como insostenibles los apagones que afectan a distintos sectores del país.