A un año y 4 meses del escándalo que dio origen a la denominada operación Búho, mediante la cual el Ministerio Público desarticuló una red mafiosa que operaba a lo interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Herrera y que habría cometido un fraude superior a los 2 mil 500 millones de pesos, decenas de ahorrantes siguen esperando que se les devuelva su dinero.
Aunque impotentes e indignados por la estafa de la que fueron víctimas, los ahorrantes de COOPHERRERA no pierden la esperanza de recuperar el dinero fruto del esfuerzo y trabajo de muchos años y que habían guardado con el objetivo de asegurar su futuro o vejez.
Gregorio Ramírez, de 63 años, quien empezó a sospechar que algo no andaba bien, cuando solicitó 600 mil de los 800 mil que había ahorrado y fue entretenido con plazos que considera absurdos, forma parte del grupo que, vistiendo de negro protestó frente a las instalaciones de la cooperativa, intervenida desde octubre del 2023, cuando el Ministerio Público puso en marcha la operación Búho y llevó a los tribunales a 7 directivos de la entidad.
Al igual que Ramírez, decenas de hombres y mujeres que tienen comprometidos sus ahorros de toda una vida de trabajo y que empezaron a denunciar irregularidades mucho antes de que las autoridades abrieran el caso, siguen clamando por justicia y la devolución de su dinero.
Te puede interesar: http://Diputados descalifican a Participación Ciudadana para hablar de corrupción
La indiferencia con aseguran ha tratado el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo el caso, aumenta el descontento de estas personas que además deploran el hecho de que la entidad financiera, pese a que no garantiza devolver el dinero, sigue recibiendo el pago de sus deudores.
El Ministerio Público señala como responsables del fraude millonario a Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Julio César Minaya, Jacer Eliazar Mejía Pereyra, Kenya del Carmen Liriano, Ana Cecilia Tejada, Simona Borsilea. La audiencia preliminar del caso fue pauta para este viernes 15 a las 9 de la mañana.