proceso.com.do
  • Opiniones
  • Por: Marino Ramírez
  • jueves 13 febrero, 2025

Falta de estrategia para el Ministerio de Educación

Es una teoría político gubernamental que se practica desde hace mucho, es la de designar a cualquier personalidad reconocida para dirigir una institución gubernamental.

Aquí hablo de la competencia que no quiere decir que tengan conocimientos del ministerio que se les encargar, sino que están en sus derechos de manejar esa función toda vez que se está el plenos derechos de ejercer las facultades físicas y mentales para tal cosa.

En ese sentido vemos que en Estados Unidos, Donald Trump designó a Robert Kennedy Jr., como secretario de salud pública, sin haber pasado nunca por una facultad de medicina.

Precisamente esa designación todavía no aprobada por el Congreso cuenta con una oposición seria hasta de sus propios familiares toda vez que lo acusan de doble moral en cuanto al tema de uso de vacunas.

Pero bueno, llegando al plano local quiero tocar el tema del Ministerio de Educación cuando desde hace años se manejan miles de millones de pesos producto de un 4 por ciento que fue producto de los reclamos de una gran parte de la sociedad.

A casi 15 años de la aplicación de ese dineral, una gran parte dilapidados en gastos superfluos y de representación personal, el sistema educativo dominicano sigue de mal en peor con un sindicato de profesores que sólo quieren aumento salarial y por otro lado la falta de elaboración de un currículo escolar actualizado.

A esto se agrega que cada Presidente de la República designa en el Ministerio de Educación a la persona que se le ocurre sin que siquiera tenga conocimiento de la nomenclatura de la ejecución del sistema administrativo y educativo nacional.

Desde el 4 por ciento para acá hemos  tenido cinco  ministros de educación siendo dos de ellos declarados precandidatos presidenciales, uno que se sospechaba y ahora se comprueba un cuarto que lo estaba haciendo bien y fue víctima del chisme económico y político, ahora el último puramente dirigente partidario.

En ese sentido la destitución del ex ministro Angel Hernández, es uno de los grandes errores que se han cometido dentro del manejo de la educación pública y de los fondos que allí se manejan.

No conozco ese señor, nunca he conversado con él, pero sé que no es político partidario, no aspiraba a la presidencia de la República, y manejó los dineros del 4 por ciento con pulcritud sin derroches como otros funcionarios de esa institución lo han hecho.

Ese Ministerio no está hecho para ayudar amigos ni aliados, tampoco para satisfacer ambiciones sino para promover una buena educación que por ciento está por el suelo toda vez que los estudiantes salen bastante analfabetos de las escuelas, Colegios y universidades.

No ha habido nada nuevo bajo el cielo por lo menos en Educación, este tema debe ser tomado en serio por cualquier jefe de Estado que quiera dejar una impronta en el sistema de aprendizaje estudiantil.

Conecta con nosotros
Más de Opiniones Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario