proceso.com.do
  • Nacionales
  • Por: Rosalba Escalante
  • viernes 14 febrero, 2025

Pobreza, oferta académica, falta de incentivos, inseguridad en garantía laboral y contexto de la sociedad contribuyen a deserción universitaria en RD

Aunque los datos ofrecidos recientemente por el escritor Avelino Stanly, indicando que silo 15 de cada 100 estudiantes logran ingresar a las universidades y de estos apenas 9 termina la carrera, no son nuevos, llama a la reflexión de profesores y estudiantes sobre deserción universitaria.

República Dominicana.-La deserción universitaria, un fenómeno que aumentó durante la pandemia del COVID-19, llevando a un 19.7 el porcentaje de alumnos que abandonó sus estudios superiores en el nivel privado y a un 18 por ciento en el nivel público, continúa generando preocupación en la población educativa.

Aunque los datos ofrecidos recientemente por el escritor Avelino Stanly, indicando que silo 15 de cada 100 estudiantes logran ingresar a las universidades y de estos apenas 9 termina la carrera, no son nuevos, llama a la reflexión de profesores y estudiantes.

República Dominicana continúa entre los primeros países de América Latina con mayor tasa de deserción universitaria, de acuerdo a los últimos estudios realizados al respecto.

Para catedráticos como el director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ramón Nicolás Jiménez y su colega Héctor Sánchez, el económico sigue siendo el principal y más común factor del abandono de las aulas en las universidades.

Ambos profesores coinciden también en que la falta de oportunidades laborales para recién egresados, los bajos salarios para los profesionales de distintas áreas y la poca oferta académica, también inciden en el alto porcentaje de estudiantes que no termina su carrera.

Te puede interesar: http://Sectores valoran discusiones sobre aumento de salarios

Sobre el tema también fueron abordados estudiantes universitarios, quienes narran lo difícil que resulta concluir una carrera profesional cuando no se cuenta con los recursos económicos necesarios y el tiempo no alcanza para combinar los estudios con el trabajo.

Estudiantes y maestros coinciden en que las academias deberían diseñar programas técnicos para aquellos que por alguna razón no logran concluir su carrera. Mientras también ven necesario que desde el Gobierno se amplíen y fortalezcan los programas de ayudas para estudios superiores.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario