PERU.-Las investigaciones vinculadas a los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en Perú han llevado a la cárcel a un expresidente y a varios líderes empresariales y las autoridades han logrado 65 condenas, 22 acusaciones y más de 1,200 millones de dólares en sentencias por reparación civil, según informó la fiscalía.
En una presentación sobre el progreso de las investigaciones, el equipo fiscal a cargo del caso Odebrecht reveló que existen más de 100 procesos judiciales en curso, involucrando a expresidentes, exministros y figuras de alto perfil de la vida económica del país.
TE PUEDE INTERESAR:http://Pandilleros armados matan diez personas en las afueras de Puerto Príncipe
En total, 851 personas están siendo investigadas, y 57 empresas están bajo indagación. Además, 252 personas han sido acusadas, al igual que 40 empresas.
Rafael Vela, jefe del equipo fiscal que investiga el caso, comentó que el proceso ha demandado un gran esfuerzo de los fiscales, quienes han tenido que sacrificar su vida familiar y enfrentar campañas de difamación y descrédito. “Quienes confrontan a sus investigadores buscan desprestigiarlos”, señaló Vela.
El caso implica graves delitos de lavado de activos y corrupción transnacional, asociados con organizaciones criminales, algunas extranjeras. Vela agregó que las investigaciones comenzaron en 2016, después de que Odebrecht admitiera ante las autoridades estadounidenses que sobornó a funcionarios en varios países de América Latina, incluido Perú, para obtener contratos de obras de infraestructura.
El fiscal explicó que las investigaciones han sido “muy complejas” y que para obtener información relacionada con los casos de corrupción y lavado de dinero, la fiscalía peruana solicitó 1.182 asistencias judiciales internacionales, principalmente a Brasil, Suiza y Andorra.
Hasta el momento, se ha logrado una sentencia por 1.219 millones de dólares en reparación civil, de los cuales ya se han pagado 81 millones. Los pagos restantes están garantizados a través de un fideicomiso legal y el aseguramiento de bienes para evitar su disposición.
En 2024, los fiscales consiguieron una condena de 20 años de cárcel contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por colusión y lavado de activos, tras recibir dinero de Odebrecht a cambio de adjudicar la construcción de un tramo de carretera que conectó Brasil con Perú. Toledo fue extraditado de Estados Unidos y está preso en Perú desde abril de 2023.
Otros dos expresidentes están involucrados en el caso. La fiscalía ha solicitado 20 años de prisión para Ollanta Humala (2011-2016) por el presunto delito de lavado de activos, mientras que Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) está siendo investigado por presunta colusión y tiene una prohibición de salida del país, además de tener parte de su pensión como expresidente embargada.
El caso más trágico relacionado con el escándalo fue el del expresidente Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido de manera preliminar por 10 días en relación con una investigación por presuntamente haber recibido un soborno de Odebrecht.
Con información de AP.