Santo Domingo.- El Consejo Unificado de las Edes Eléctricas anunció medidas tendentes hacer más eficiente el suministro de electricidad reduciendo las pérdidas de esas empresas que rondan el 40 por ciento
El presidente del Consejo Unificado de las Edes Eléctricas Celso Marranzini expresó que se harán las inversiones necesarias para mejorar las redes de distribución y que serán implacables contra el fraude.
Celso Marranzini enfatizó que solo con la ayuda de todos los dominicanos se podrá lograr un sistema más equitativo donde el que paga no reciba interrupciones en el suministro.
El presidente del CUED indicó que el sistema energético ha mejorado mucho pero que aún hay grandes retos.
El funcionario en compañía de los principales funcionarios de las empresas distribuidoras habló en un encuentro con la prensa donde abordo los desafíos de la industria eléctrica dominicana.
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que en los últimos dos años se ha logrado un hito en la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), alcanzando un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024.
Este monto supera en más de 500 millones de dólares el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales, según un informe técnico emitido por la entidad que traza las políticas gerenciales de Edesur, Edenorte y Edeeste.
Uno de los factores clave para esta mejora ha sido la implementación de tecnologías avanzadas en medición y control, por lo cual en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación, mientras que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de medidores remotos.
Estas innovaciones -establece el informe del CUED- permiten desarrollar la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, optimizando la eficiencia operativa.
"Estos resultados demuestran el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader, del CUED y de las EDEs con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. La implementación de tecnología avanzada nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, lo que beneficia directamente a los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema eléctrico", expresó Celso Marranzini, presidente del CUED.
Además, el CUED destacó los proyectos de modernización y electrificación de redes de distribución en ejecución, que suman 650 millones de dólares, financiados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Entre las iniciativas en marcha se encuentran la construcción de subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias LED.
Finalmente, sostuvo que estos esfuerzos reflejan el compromiso del CUED y las EDEs con la mejora de la calidad del servicio eléctrico y la optimización del desempeño financiero del sector.