Santo Domingo.- El Consejo Nacional de La Persona Envejeciente (CONAPE), que dirige José García Ramírez, gasta más en nómina, compra de vehículos, combustibles y alimentos y bebidas para eventos que los recursos que destina para atender a los adultos mayores.
En 2024 el CONAPE gastó RD$16,150,500 en combustible; 200 mil pesos en flores para eventos institucionales; RD$5,326,490 en mobiliario; RD$5,300,000 para instalar un ascensor en una edificación de dos niveles y RD$4,108,900 en computadoras.
Además, RD$58,575,000 en 12 nuevas camionetas, cuatro autobuses y tres motocicletas, así como RD$6,200,000 en una flamante yipeta 2025, para la dirección, porque la que usaba el director García Ramírez, una ostentosa Lincoln Navigator, ya estaba vieja porque es modelo 2018.
Para este 2025 está contratando RD$1,750,000 en servicios de impresión y encuadernación mediante el proceso CONAPE-DAF-CM-2025-0001 y RD$7,499,000 en una plataforma web para la gestión de los servicios de alimentos a empleados con el proceso CONAPE-CCC-LPN-2025-0001 y RD$1,860,000 para gestión de eventos con el proceso CONAPE-DAF-CM-2025-0004.
El CONAPE en 2024 recibió un presupuesto de RD$1,487,789,090 y para el 2025 se le asignaron RD$1,932,937,781, reflejando un incremento de RD$445,148,691 millones.
En nómina tiene 1,337 colaboradores, de los cuales 1,014 son fijos, 290 contratados y tres en período probatorio, para lo cual se eroga mensualmente solo en sueldo RD$48,134,802.91.
El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente fue creado por la Ley 352-98 del año 1998, en el primer gobierno del presidente Leonel Fernández y su misión es diseñar las políticas nacionales a favor del adulto mayor, además, de orientar a las entidades autorizadas a servir al adulto mayor y vigilando que se cumplan las disposiciones legales.
En su portal web detalla que ofrece gestión de servicios de salud, odontológicos, Educación, Cultura y Recreación, acogida y ayuda económica.
El CONAPE aplica el programa "AMA”, llamado a brindar acogida a los adultos mayores en Situaciones de Emergencia, sin embargo, es el que menos aplican a juzgar por los informes trimestrales que publica.
En el 2024 reporta que atendieron a 38 adultos mayores a través de ese programa, todos en el trimestre enero-marzo, sin embargo en el resto del año no encontraron a quien rescatar, a pesar de que en las calles se observan a diarios envejecientes mendigando y viviendo debajo de los elevados y puentes.
También los medios de comunicación se hacen eco de las denuncias de ciudadanos, informando de la situación de vulnerabilidad en que viven adultos mayores en desvencijadas casuchas, sin tener que comer, ni medicamentos para tratar problemas de salud, por lo cual tienen que ser asistido por vecinos y la comunidad.