Santo Domingo. -En la conferencia "Erradicación del Hambre y Seguridad Alimentaria, un Desafío Dominicano", organizada por Desarrollo de la Comunidad, la UASD y la FAO, el representante Rodrigo Castañeda Sepúlveda afirmó que, aunque la República Dominicana ha reducido los índices de hambre, aún enfrenta grandes desafíos en seguridad alimentaria.
Sepúlveda explicó que el país enfrenta la doble carga de la malnutrición, un fenómeno que combina la desnutrición con el aumento de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la obesidad. Aunque destacó los avances en la reducción del hambre, enfatizó que aún hay metas pendientes por cumplir.
El experto destacó que 613 millones de personas sufren hambre en el mundo y que el cambio climático afecta la agricultura. A pesar de la alta producción de alimentos, un tercio se desperdicia, impactando la seguridad alimentaria.
Durante su ponencia, mencionó cinco factores clave que inciden en la seguridad alimentaria: el crecimiento económico, las variables del cambio climático, la paz social y estabilidad política, el acceso económico a alimentos nutritivos y la desigualdad elevada.
Respecto al impacto del aumento de los aranceles en la seguridad alimentaria del país, Sepúlveda afirmó que este es un tema que corresponde a los gobiernos y sus autoridades económicas, y que la FAO no ha realizado un análisis sobre su alcance.
La conferencia fue organizada para debatir desafíos y estrategias sobre seguridad alimentaria en la República Dominicana, destacando la importancia de políticas públicas que aseguren el acceso equitativo a alimentos nutritivos.