SANTO DOMINGO.- El director general de Aduanas , Eduardo José (Yayo) Sanz Lovatón, dijo que la medida de prohibición a las importaciones extranjeras por la frontera terrestre tomada por el gobierno haitiano, sería temporal con el objetivo de habilitar sus infraestructuras para recibir mercancías por sus propios muelles.
"Nosotros entendemos que eso fue una medida temporal porque al final del día ellos todavía no tienen infraestructura marítima para eso, ni la infraestructura de seguridad. Yo creo que parte de esta medida es para organizarse un poco porque la verdad es que ellos están tratando hasta por asuntos de seguridad de ver de que manera ellos pueden incrementar su capacidad", explicó Sanz Lovatón.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF) anunció que la medida entrará en vigencia a partir del lunes 7 de abril de 2025, según reportó el medio haitiano Le Gazzette Haiti.
Yayo también explicó que el impacto de esta medida en la República Dominicana es mínimo. Según él, esto se debe a varios factores importantes que caracterizan la economía y las dinámicas sociales del país caribeño.
"No desaduaniza, podrá haber afectaciones en las navieras y en cualquier costo de transporte que en honor a la verdad es mínimo, ahora lo que yo quiero decir, de que no desaduaniza, o sea nosotros no cobramos tributos por eso", explicó.
Además mencionó que la República Dominicana posee una economía diversificada, que ha sabido desarrollarse en distintos sectores como el turismo, la agricultura y la industria manufacturera. Este tipo de diversificación económica actúa como un colchón que amortigua los efectos adversos de las medidas internacionales que podrían haber tenido repercusiones significativas en economías más dependientes de un solo sector.
Como aspirante a la presidencia por el partido oficialista, comprendió durante una entrevista en Hoy Mismo, que la manera más prudente de proceder para los aspirantes que dirigen ministerios es entregar el puesto tan pronto den inicio a sus campañas.
aseguró que entre el 70% y 80% de todos los productos consumidos en Haití entran por la frontera terrestre con República Dominicana, sin embargo, el director de aduanas indicó que enero representó el mes más alto en cuanto a comercio fronterizo entre ambos países en una actividad económica que recauda cientos de millones de dólares mensualmente.