SANTO DOMINGO, RD.- Amas de casa que visitaron este martes la Feria Ganadera alzaron su voz en medio del asueto de Semana Santa, denunciando que los altos precios de los ingredientes tradicionales están dejando fuera de sus mesas el popular plato de habichuelas con dulce.
Belkis Díaz comentó que este año las habichuelas con dulce están escasas y que solo en San José de Ocoa el senador de esa localidad distribuyó muchas habichuelas. Sin embargo, en la capital no se encuentra ni una cajita de pasas.
"Ni una latica de pasas, mala, la economía está mal", se quejó Belkis mientras recorría los pasillos para hacer sus compras.
Al igual que ella, Enerys Reyes recorre los pasillos del mercado con la esperanza de ahorrar algunos pesos, pero termina resignada ante el costo de productos que antes eran accesibles.
"Las habichuelas me dan pena por los más pobres que quizás no puedan disfrutarlas porque todo está caro", apuntó.
La libra de habichuelas rojas, que el año pasado costaba 70 pesos, ahora está a 85. La leche evaporada se vende a 70, la leche condensada a 125, la batata a 35, el azúcar a 30, la leche de coco a 90, la canela en paquete a 50, las pasas pequeñas a 23 y las galletas de leche a 15 pesos por unidad.
Con estos precios, preparar una modesta olla de habichuelas con dulce requiere entre 520 y 550 pesos, lo cual muchas familias no pueden asumir.
Sin embargo, del otro lado del mostrador, los comerciantes aseguran que los aumentos han sido mínimos y responden a la demanda propia de la temporada.
En la feria también se habló del pescado, otro alimento típico de la Semana Mayor que ha aumentado de precio. El chillo se vende a 500 pesos por libra, el mero a 400 y la tilapia roja a 190, con incrementos de hasta 50 pesos por libra, dependiendo del tipo.
Los clientes de la Feria Ganadera no solo lamentan no poder mantener sus tradiciones, sino que también denuncian que el alto costo de la vida afecta con más fuerza a los sectores de escasos recursos. Hacen un llamado al Gobierno para que no se olvide de los más necesitados y tome medidas que puedan aliviar el bolsillo del pueblo.