proceso.com.do

“El guerreo tiene derecho a su descanso”; Falleció Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

José "Pepe" Mujica, legendario expresidente uruguayo, murió a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago. Él reconocía que su generación se estaba yendo, pero creía que su lucha debía sobrevivir.

pepemujicafallece

MONTEVIDEO.- Cerró los ojos y puso punto final a un periplo que lo convierte en leyenda. “Soy consciente de que pertenezco a una generación que se está yendo, al adiós. La lucha continúa y tiene que sobrevivir”, había dicho José “Pepe” Mujica en uno de sus últimos actos políticos y en referencia a su legado. Leyenda de la política uruguaya, el expresidente murió hoy a los 89 tras una batalla contra un cáncer de esófago.

Hace justo 53 años que había creído que se le acababa la vida. Había sido detenido por cuarta vez y en aquella ocasión para ir a prisión durante larga década. Iba en bicicleta con una subametralladora israelí Uzi con 30 balas en el cargador, colgada en la espalda, y un bolso viejo en el que llevaba una granada, pan, botella de vino y una longaniza.

“La putísima madre que lo parió”, dijo “Ulpiano”, apodo guerrillero de Mujica, cuando creyó que era su final.

Pero no era el final; estuvo preso de 1972 a 1985, volvió a la calle para hacer política y subirse a los colectivos con unos carteles de “hombre sandwiche” con consignas políticas pintadas, y seguir de largo hasta llegar a ser uno de los presidentes más populares del Uruguay.

Inspirado en el comunismo de Mao, empujado por la ola revolucionaria que Cuba contagiaba en América Latina, “Pepe” Mujica se integró a la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), estuvo en decenas de operaciones, fue detenido, cumplió la pena y volvió a la acción, lo detuvieron de nuevo y se fugó, lo volvieron a detener y se escapó otra vez, lo volvieron a detener y luego vino el golpe de Estado de 1973 que inició una extensa dictadura. Salió en libertad en 1985, cuando volvió la democracia, y enseguida volvió al MLN-T pero para hacer política, iniciando un camino que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 2009.

El guerrero tiene derecho a su descanso

“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”. El pasado 9 de enero José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 1935-2025), Pepe Mujica, exguerrillero tupamaro, exdiputado, expresidente de Uruguay, se despedía así públicamente tras anunciar que la metástasis de su cáncer de esófago descubierto en 2024 había “colonizado” el hígado y que ya no iba a dar más entrevistas ni aceptar cuidados paliativos. Este martes 13 de mayo su vida tocaba a su fin definitivamente.

A sus 89 años el veterano político dejó instrucciones para ser enterrado junto a su perra Manuela en su vivienda, la chacra de Rincón del Cerro, en la periferia de Montevideo.

Conecta con nosotros
Más de Internacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario