proceso.com.do
  • Política
  • Por: Nino Germán Pérez
  • viernes 16 mayo, 2025

Omar Fernández lidera foro académico en Santiago sobre reforma al sistema de justicia dominicano

Las reformas propuestas por Fernández buscan actualizar el marco legal dominicano, fortaleciendo el estado de derecho y garantizando acceso a la justicia. El evento incluyó a prominentes juristas y académicos.

img 20250516 wa0042

Santiago, R.D. – El senador Omar Fernández encabezó un conversatorio con juristas y académicos para socializar las propuestas legislativas que impulsa desde el Congreso Nacional, con el objetivo de reformar y fortalecer el sistema de justicia dominicano.

Durante el encuentro en Santiago de los Caballeros, celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el representante de la Fuerza del Pueblo (FP) detalló una serie de iniciativas en curso, entre ellas la modificación del Código Procesal Penal, modificación a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, reforma a la ley orgánica del poder judicial, así como el proyecto de ley para la ejecución efectiva de sentencias definitivas.

“Estas reformas buscan actualizar el ordenamiento jurídico dominicano, para fortalecer el estado de derecho, promover la seguridad jurídica y garantizar el acceso a la justicia”, explicó el legislador.

Sobre la propuesta de reforma a la ley orgánica del tribunal constitucional, el reconocido jurista Eduardo Jorge Prats indicó: “Este es un proyecto muy bueno, recoge lo mejor de la jurisprudencia del TC y fortalece esta jurisdicción“.Sobre la reforma al código procesal penal, la catedrática María del Pilar Zuleta estableció que “este proyecto trae consigo importantes novedades que promoverán un mejor acceso a la justicia penal, pero siguen habiendo oportunidades de mejoras para evitar los abusos de las autoridades judiciales”.

Fernández también abordó la necesidad de avanzar con la aprobación del nuevo Código Penal, una prioridad del Congreso que, según afirmó, dotaría al país de una herramienta moderna para enfrentar los crímenes y delitos del presente siglo.

El evento contó con la participación como panelistas del destacado jurista Dr. Eduardo Jorge Prats, la doctora María del Pilar Zuleta, el Dr. Benjamín Rodríguez Carpio, y fue moderado por el magistrado del Tribunal Constitucional, Manuel Ulises Bonelly.

Conecta con nosotros
Más de Política Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario