proceso.com.do
  • Opiniones
  • Por: Alejandro Santos
  • lunes 16 junio, 2025

Relevo y transición en los partidos políticos en la RD (Duodécima parte)

pld tse

En esta nueva entrega abordamos el surgimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el ascenso de la figura de Luis Abinader como actor político preponderante.

La creación del PRM está estrechamente vinculada al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y a la intensa disputa interna por el control de sus estructuras partidarias.

El ascenso de Miguel Vargas como candidato presidencial del PRD en las elecciones de 2008 le permitió fortalecer su posición interna y ganar respaldo dentro de la militancia. En esos comicios, Vargas obtuvo un 40.48% frente al 53.83% alcanzado por Leonel Fernández. Estos resultados, aunque no le dieron la victoria, evidenciaron un nuevo impulso del PRD, que se consolidaba como la principal fuerza opositora del momento.

A raíz de esos resultados, se instaló un clima de esperanza en el PRD. El partido mostraba signos de fortaleza con miras a futuras contiendas electorales, y Miguel Vargas se convertía en su principal activo para intentar volver al poder.

No obstante, un acontecimiento inesperado cambió el rumbo político de Vargas: la firma de un acuerdo con el presidente Leonel Fernández que permitió la reforma constitucional de 2010. Dicha reforma introdujo cambios sustanciales en la Carta Magna, entre ellos, la eliminación del impedimento constitucional que tenía Hipólito Mejía para volver a postularse a la presidencia.

Este acuerdo, conocido como “el pacto de las corbatas azules”, generó fuertes críticas hacia Vargas dentro del PRD. Algunos sectores lo acusaron de traicionar al partido por pactar con el oficialismo. A partir de ese momento, se inició una ofensiva interna para reducir su influencia política.

El hecho de que el acuerdo beneficiara a Hipólito Mejía fortaleció al expresidente, quien defendía abiertamente la reforma. No obstante, dentro del PRD, los sectores hipolitistas comenzaron una guerra frontal para restarle poder a Vargas. Se le acusó, incluso, de haber negociado otros términos ocultos con el PLD y con el propio presidente Fernández.

Miguel Vargas, quien hasta entonces había navegado con relativa tranquilidad dentro del PRD, comenzó a enfrentar tormentas políticas que buscaban minar su legitimidad, tanto en el partido como ante la opinión pública. A pesar de ello, logró mantener el control formal de la organización.

Las circunstancias políticas terminaron golpeando con fuerza al PRD en las elecciones congresuales y municipales de 2010. El partido, bajo la dirección de Vargas, sufrió una derrota aplastante al no obtener ni un solo senador, lo que añadió nuevos cuestionamientos a su liderazgo.

En ese contexto de agitación interna surgió la figura de Luis Abinader, quien ya había anunciado su intención de aspirar a la candidatura presidencial. Abinader asumió un rol activo y combativo, responsabilizando a Miguel Vargas de los funestos resultados electorales de 2010.

Su primer gran acto político dentro del PRD fue precisamente ese enfrentamiento con Vargas, al que criticó por su control del partido y su cuestionado desempeño en la conducción del proceso electoral.

Así se sembró la semilla de una de las más significativas rivalidades políticas de los últimos tiempos, que con el paso del tiempo fue profundizándose hasta volverse insalvable.

Luis Abinader trazó su propio camino, al margen de la influencia de Miguel Vargas, y comenzó a construir las bases de lo que sería más adelante la división definitiva del PRD y la fundación del PRM.

(Continúa…)

Conecta con nosotros
Más de Opiniones Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario