proceso.com.do
  • Política
  • Por: Joan Vásquez
  • miércoles 18 junio, 2025

Participación Ciudadana sugiere nuevos mecanismos de fiscalización de financiamiento político para reformar sistema electoral

El informe sugiere rediseñar la asignación de escaños, mejorar la fiscalización del financiamiento político y mayor transparencia en campañas. El objetivo es cerrar brechas de inequidad y fortalecer el sistema democrático.

captura de pantalla 2025 06 18 140148

SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana presentó este miércoles el estudio titulado "Diagnóstico del sistema electoral y de partidos de la República Dominicana: propuestas para la reforma de las Leyes No. 33-18 de Partidos y No. 20-23 del Régimen Electoral", una investigación que analiza críticamente las debilidades estructurales del sistema político-electoral del país y plantea propuestas concretas para fortalecer la democracia.

El informe, elaborado por el politólogo y sociólogo Gustavo Alejandro Oliva Álvarez, identifica problemas persistentes como la sobrerrepresentación de las mayorías, la falta de democracia interna en los partidos, la opacidad en el financiamiento político, la inequidad en el acceso a los medios de comunicación y la débil aplicación de sanciones por violaciones a las normas electorales.

Además, el diagnóstico señala el bajo nivel de confianza ciudadana en los partidos políticos y la urgente necesidad de profesionalizar su funcionamiento.

Entre las reformas propuestas se destacan:

  • Rediseño del método de asignación de escaños para lograr una representación más equitativa.
  • Fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización del financiamiento político.
  • Exigir mayor transparencia en las encuestas y campañas.
  • Garantizar la observación electoral en todas las etapas del proceso.
  • Democratizar y modernizar el funcionamiento interno de los partidos.

El estudio combina análisis técnico con insumos de opinión pública y consultas a actores clave del sistema electoral. Según Oliva, doctor en Ciencia Política y consultor de organismos internacionales, estas reformas son necesarias para cerrar las brechas de inequidad y falta de legitimidad que afectan el sistema democrático dominicano.

La investigación forma parte del proyecto "Observación Electoral y Participación Política de las Mujeres y los Jóvenes", desarrollado por Participación Ciudadana y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional y mejorar la calidad de la democracia en la República Dominicana.

Conecta con nosotros
Más de Política Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario