SANTO DOMINGO.- El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores sostuvo un encuentro, en su sede nacional, con el ministro de Educación, Angel Hernández y una comitiva de viceministros y funcionarios del MINERD con el propósito de discutir los puntos pendientes de ejecución del acuerdo firmado por el sindicato y el gobierno en el 2022, entre ellos la evaluación del desempeño y el problema de las intoxicaciones en estudiantes por fumigaciones varias provincias del país.
"Las intoxicaciones se dan por fumigaciones, usted sabe hay plantaciones de arroz en la zona de Cenoví, e incluso utilizándose químicos tóxicos que están prohibidos entonces no esta fallando las ADP, están fallando las autoridades, porque a pesar de hacerlo en horario escolar, (que está prohibidos), en los días de labores, que esta prohibido desde el 2023, y están utilizando químicos que están prohibidos en el país", expresó el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.
"Entonces quienes están fallando no son los dirigentes de la ADP en este territorio, sino las autoridades nacionales, dígase (Instituto Dominicano de) Aviación Civil, Procuraduría General de Medio Ambiente, (Ministerio de) Salud Pública, Ministerio de Educación, (Ministerio de) Agricultura, es decir, nosotros reclamamos la pronta intervención porque la lucha en este caso es por la salud de la población en estos territorios", añadió Hidalgo.
Se acordó continuar las discusiones el próximo lunes a las 2:00 pm para analizar los puntos en los que hay diferencias entre ambas partes. La ADP fue enfática en la necesidad de que se establezca una veeduría al proceso de evaluación de desempeño que garantice la confiabilidad del mismo.
Según el presidente de la ADP, no se está pidiendo que se reduzca la calificación de la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) a 60 puntos.
Expresó que la normativa que establece la escala de calificación está en el Sistema de Carrera Docente de la República Dominicana y en la Guía de Aplicación de los Estándares Profesionales y de Desempeño Docente, no en la ADP.
Según Hidalgo, lo que la ADP solicita es que se respete la escala vigente y la Resolución 29-2014, que son las que definen los criterios correspondientes, ya que el desempeño docente no se evalúa con un puntaje cuantitativo, sino con el porcentaje de cumplimiento de indicadores establecidos en tres dimensiones y once estándares.
Por la ADP participaron los 21 miembros del Comité Ejecutivo Nacional. En tanto que una comisión de pasados presidentes y secretarios generales de la ADP que actuó como mediadora estuvo integrada por Melanio Paredes, Rafael Santos, Radhames Camacho, Enrique de León, Xiomara Guante y Sigfrido Cabral.
La comisión del Ministerio de Educación, además de Hernández, estuvo integrada por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D’ Oleo; el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad, Óscar Amargós; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker y el viceministro de Salud Pública, Eladio Pérez y la encargada de evaluación docente, Martha Lebrón.
Para ampliar su lectura, acceda al siguiente enlace: https://proceso.com.do/2025/01/28/minerd-extendera-ano-escolar-en-la-provincia-duarte-ante-numerosos-paros-de-la-adp-no-por-intoxicaciones-al-fumigar/