proceso.com.do
  • Deportes
  • Por: La Redacción
  • martes 11 febrero, 2025

Más de 200 dominicanos llegan esta semana a los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-Mientras la medianoche del viernes, en Mexicali, frontera mexicana con California, caía el telón de la pelota otoño-invernal con la coronación del Escogido en la Serie del Caribe ya el sábado, en el mismo Oeste, el campamento de los Dodgers abría sus puertas para recibir a lanzadores y receptores que de forma voluntaria quisieran presentarse.

El campeón de la Serie Mundial comienza este martes de forma oficial sus entrenamientos para pitcher y catchers en Glendale, Arizona, (los Cubs abrieron el domingo en Mesa), lo que marca el pistoletazo de salida al trabajo en el terreno de cara a la campaña 2025 de las Grandes Ligas. Para el martes 18 ya todos los jugadores de posición deberán haberse reportado.

A la fecha, hay 139 peloteros dominicanos protegidos en roster de 40 hombres de las 30 organizaciones, que deben aterrizar esta semana en Florida y Arizona donde terminarán la preparación para el próximo curso.

Otros 62 jugadores de matrícula quisqueyana han sido invitados por los clubes que ya han hecho público ese listado, pero es uno que se ampliará esta semana cuando el resto de equipos las complete.

Se trata, como de costumbre, de la mayor delegación extranjera que llegará a la pretemporada en el penúltimo año del actual acuerdo colectivo entre dueño y equipos.

Mayores grupos

El de los Atléticos, que entre 2025 y 2027 jugará en Sacramento tras 56 años en Oakland y en 2028 llegará a Las Vegas, es el combinado con el mayor número de quisqueyanos protegidos en nóminas de 40.

Bajó las órdenes de Mark Kotsay en Mesa, Arizona, se entrenarán los lanzadores Luis Severino, Osvaldo Bidó, José Leclerc, Luis Medina, Domingo Robles, Elvis Alvarado y Michel Otáñez, además de los jardineros Miguel Andújar y Esteury Ruiz.

Los Padres tiene a ocho quisqueyanos en su plantilla básica. Allí está el antesalista Manny Machado, el infielder Eguy Rosario, el jardinero Fernando Tatis Jr., y los lanzadores Henry Báez, Jhony Brito, Juan Núñez, Wandy Peralta y Randy Vásquez.

Los mayores reflectores prometen estar en Port St. Lucie, Florida, donde se espera la llegada de Juan Soto en su primera pretemporada con los Mets tras rubricar el otoño pasado el acuerdo más largo que atleta alguno haya conseguido en la historia.

Además de Soto, en la base de los metropolitanos estarán los jardineros Starling Marte y José Sirí, los infielders Mark Vientos y Ronny Mauricio y los lanzadores Frankie Montás, Huáscar Brazobán y Dedniel Núñez.

Otros equipos que tendrán grupos importantes de duartianos son Astros, Guardianes, Marlins y Bravos (siete, cada uno), Rangers, Marineros, Yankees, Orioles (seis), en tanto que Gigantes, Piratas, Cerveceros y Nacionales llegan con cinco.

Los Dodgers tienen la menor presencia dominicana. Allí solo está Teoscar Hernández entre los que llegan por roster de 40.

El equipaje de un club

El tráiler de los Medias Rojas, que desde 2003 recorre 2,381 kilómetros entre Boston y Fort Myers, Florida, sirve para ilustrar el volumen de utilería que utiliza un equipo en el campamento de primavera. El contenedor lleva 20,400 pelotas, 1,100 bates, 200 guantes, 160 camisetas de juego, 20 cajas de goma de mascar y 60 cajas de semillas de girasol. También se llevaron 80 docenas de medias y 400 pares de pantalones. Un equipo puede acoger hasta 80 personas entre jugadores, técnicos y personal de apoyo durante la pretemporada.

Conecta con nosotros
Más de Deportes Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario