proceso.com.do
  • Nacionales
  • Por: Nino Germán Pérez
  • miércoles 19 febrero, 2025

Presidente Abinader presenta el viernes nombres de candidatos ó candidatas para sustituir a Miriam Germán en la Procuraduría General

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader presentará el viernes los nombres de los candidatos o candidatas para sustituir a Miriam Germán en la Procuraduría General.

El Consejo Nacional de la Magistratura volverá a reunirse en la tarde del miércoles, donde el presidente Luis Abinader deberá presentar los nombres de sus candidatos o candidatas para sustituir a Miriam Germán, como la titular de la Procuraduría General de la República.

El mandatario deberá, también,  presentar su propuesta para sustituir a 7  procuradores adjuntos durante la sesión de este miércoles, convocada para las 5 de la tarde.

TE PUEDE INTERESAR:http://Legisladores oficialistas definen como positiva iniciativa contra la corrupción

De acuerdo con el reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura, esas propuestas deben ir acompañadas del expediente de cada uno de los aspirantes, incluyendo su declaración de bienes y una certificación de que no haya tenido militancia política en los últimos cinco años.

Una vez los nombres sean presentados por el presidente Abinader, los candidatos propuestos deberán de ser dados a conocer al país  mediante los medios que el Consejo entienda pertinente.

El Consejo de la magistratura,que está integrado por 9 miembros, será convocado nueva vez para el viernes dónde los integrantes  votarán si aceptarán o no la propuesta del Jefe de Estado.

Las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión.

Además de Abinader y el presidente del Senado, los demás integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura son el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Alfredo Pacheco; el senador opositor Omar Fernández, el diputado opositor Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez.

A diferencia del procedimiento para la selección de jueces de las altas cortes, los postulantes a procurador no serán evaluados mediante entrevistas públicas. Sin embargo, el órgano tiene la facultad de convocar a los candidatos si lo considera necesario.

Hasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta responsabilidad pasó al Consejo Nacional de la Magistratura.

A pesar de este cambio, el presidente de la República mantiene un rol clave, ya que es quien propone a los candidatos al cargo.

Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario