República Dominicana.-La Coordinadora Nacional Popular y diversas organizaciones sociales y ambientales anunciaron una serie de movilizaciones y protestas en contra de la minería a cielo abierto y las operaciones de la empresa Barrick Gold en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa en el Colegio Médico Dominicano, los representantes de estos colectivos llamaron a la población a manifestarse en defensa del agua, la salud y el medio ambiente.
Las protestas incluirán marchas, caravanas y huelgas en distintas regiones del país, con el propósito de denunciar lo que consideran un saqueo de los recursos naturales y una amenaza para las comunidades afectadas por la actividad minera.
Calendario de movilizaciones:
Recorridos en comunidades del Noroeste en defensa del agua y la vida, en rechazo a la minera Unigold.
Huelga general en Moca contra los abusos de la Barrick Gold y las promesas incumplidas del gobierno.
Piquete a las 10:00 a.m. frente al Ministerio de Industria y Comercio en protesta por los apagones y el alto costo de la vida.
Desde las 5:00 a.m. marchas y caravanas simultáneas hacia las instalaciones de la Barrick Gold en Cotuí y movilizaciones en la Autopista Duarte y en diferentes puntos del país contra la explotación minera.
Además, en los primeros días de marzo, se llevará a cabo un Encuentro Nacional de Coordinación de Comunidades Afectadas por las Mineras, donde se debatirán nuevas acciones y estrategias. También, el movimiento aprovechará el Día Internacional de la Mujer para manifestarse en las calles en defensa de los derechos humanos y ambientales.
Las organizaciones denunciaron que la expansión minera y la construcción de una nueva presa de cola de la Barrick Gold representan un grave peligro para la salud y el sustento de miles de familias en Cotuí y otras regiones del país.
Asimismo, advirtieron sobre el impacto negativo de otras empresas mineras, como Falcondo, Gold Quest, Unigold y Belfond, que, según afirmaron, ponen en riesgo las fuentes de agua, la agropecuaria y la biodiversidad en el Cibao, el Suroeste, la Línea Noroeste, el Este y el Gran Santo Domingo.
“El oro que se extrae no beneficia a la población dominicana, sino a las grandes corporaciones y a los políticos corruptos”, indicaron los voceros del movimiento, quienes criticaron la complicidad del gobierno con las mineras y el impacto económico que esto genera en la población con altos costos de vida, apagones y privatización de servicios esenciales.