Santo Domingo.-El ingeniero estructural Luis Abbott Zorrilla, afirmó que en la República Dominicana hay conciencia sísmica desde el año 1979 y que en los últimos años se han venido desarrollando aceleradamente estructuras sismo-resistentes tomando como referencia la disipación de la energía el terremoto ocurrido en Haití.
Abbott Zorrilla resaltó que por la ubicación geográfica de la República Dominicana puede ocurrir un terremoto de gran magnitud en cualquier momento "el país es pasible de un sismo. Su cercanía con la placa del Caribe que se mueve alrededor de un centímetro al año, la coloca dentro de una zona de vulnerabilidad ".
El experto se expresó en estos términos al participar en el programa "Luna Valiente Presenta", conducido por el economista José Manuel Luna Valiente que se transmite los sábados en horario de 8:00 a 9:00 PM por el Canal 27 HD “Red Nacional de Noticias Canal 27.
De igual manera llamó a no adelantarse a los hechos y que un evento de esta naturaleza puede ocurrir en un año como en doscientos, pero que lo más importante es que se diseñe en función de estos y bajo los parámetros de esta realidad.
En ese mismo orden, indicó que no hay ninguna estructura antisísmica "se diseña para que la edificación se convierta en un refugio y posteriormente en una ruta de evacuación, eso son los diseños modernos. Porque lo que mata no es el sismo, es la estructura ".
El experto dijo que cada terremoto trae su aprendizaje y que los dominicanos tenemos que aprender a vivir con esa realidad.
Aconsejó a no usar la ruta de escape durante el desarrollo de un evento sísmico. Indicó que cada edificio se comporta de manera diferente por lo que lo ideal es esperar la orden de salidas porque en la mayoría de los casos las evacuaciones durante el sismo causan más muertes que si se refugiaran hasta recibir la orden de evacuación.
Reconoció de igual manera el excelente trabajo que desarrolla hoy en día el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPCRD) en la aprobación de planos, verificación, supervisión e inspección de las obras en todo el país, tanto a nivel público como privado y el empeño puesto por el Ministro Gonzalo Castillo en estos aspectos.
Por otra parte el grado de construcciones ilegales no está en el sector formal, “Esta en el sector informal” que son los que están más expuestos a la vulnerabilidad”
Recomendó por igual, a todos los adquirientes de propiedades inmobiliarias, poner atención en los activos que compran, investigando en profundidad a los constructores y sus experiencias, no dejándose llevar solo de un aspecto “Cosmético”.
Tanto a nivel privado como público se desarrollan en este momento en el país trabajos de inspección de los edificios, para garantizar y corregir cual aspecto a nivel estructural y que los mismos estén bajos los estándares actuales de ingeniería estructural, puntualizo el Ing. Abbott Zorrilla.