proceso.com.do
  • Política
  • Por: djtv28
  • miércoles 10 febrero, 2016

Empresarios consideran hay “altas posibilidades” para debates electorales

República Dominicana.-El presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana -AIRD-, Campos de Moya, se mostró de acuerdo con que los candidatos debatan sus propuestas a través de canales de televisión, a propósito de la petición del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader al candidato del oficialista PLD, Danilo Medina y, corroborando con el planteamiento de la Junta Central Electoral.

“Nosotros reiteramos el llamado a un debate porque el país quiere escuchar propuestas, que se le diga cuál es la realidad, qué se prometió y qué no se prometió. Se debe debatir cómo enfrentar la inseguridad ciudadana, cómo crear más empleos y cómo mejorar la salud”, reiteró este martes Luis Abinader.

Para Circe Almánzar y Marisol Vicens, también partes de la directiva de la AIRD, no es necesaria una ley para lograr el debate, sino que haya voluntad política.

“No tiene que estar en una ley para que haya debates, simplemente hay que tener la conciencia de que este es de los pocos países del mundo y el único de América Latina que no tiene debates electorales, en todos esos países se hace y no necesariamente hay una ley. La ley que debe existir es el respeto a la ciudadanía que lo está exigiendo”, dijo Vicens.

Desde la Presidencia

Ante el reto a debate hecho por el candidato perremeista al peledeista, el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, respondió que él (Abinader) no tenía propuestas para debatir con el presidente Medina, candidato a la reelección.

Más posibilidades que antes

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios –Anje- afirmó que existen “las mejores probabilidades” en los últimos 20 años de historia política del país, para la organización de debates públicos entre los candidatos para las elecciones del 15 de mayo próximo.

Osvaldo Oller Bolaños aseguró que ve en los partidos un marcado interés en la realización de debates como plataforma para discutir las ideas.

En ese sentido, reveló que Anje ha sostenido  reuniones con los representantes de diferentes organizaciones políticas y que, próximamente informarán los detalles de los acuerdos a los que han llegado.

Dijo, además, que luego de anunciar estos acuerdos, procederán a enviar a los candidatos presidenciales las confirmaciones por escrito para que sean firmadas.

Oller Bolaños entiende que los debates son una forma de seguir fortaleciendo la democracia, de que se den a conocer de manera amplia los planes de los diferentes candidatos, de elevar el nivel del discurso y de llevar mayor información a los votantes.

La JCE plantea debates por Ley

La directiva de Anje sostuvo una reunión ayer con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, con quien abordó, entre otros temas, la necesidad de organizar debates electorales.

“Yo creo que la labor que hace la Anje y otras organizaciones de la sociedad civil por la realización del debate electoral, es muy positiva”, precisó Rosario Márquez.

Asimismo, consideró que los debates electorales ayudan a que se forme una cultura que cambie la forma de hacer política.

La Junta Central Electoral (JCE), en su propuesta de modificación a la Ley Electoral 275-97, sugirió que los debates se instituyan en la nueva norma.

300x250
Conecta con nosotros
Más de Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario