proceso.com.do
  • Política
  • Por: Nino Germán Pérez
  • jueves 23 mayo, 2024

"El Comité Político tiene que renunciar para renovar al PLD", propone Luis de León

 SANTO DOMINGO.- Tras las recientes elecciones presidenciales y congresuales, donde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuvo un desempeño pírrico, los miembros del Comité Político de esa organización debieran renunciar de cara a la celebración del próximo Congreso Nacional, donde tendrán que evaluarse los resultados de los comicios y establecer a qué se debió ese pobre desempeño electoral.

Así lo propone y considera el dirigente de la Fuerza Boschista, Luis de León, quien afirmó que al pasar de un segundo lugar al tercero, «urgentemente el PLD tiene que revisarse y someterse a una transformación profunda, renovando sus puestos de dirección, a través de un proceso crítico y autocrítico que emane de las bases, la dirigencia media y en gran medida de su Comité Central».

De León aseguró que la alianza opositora perdió «porque realmente no se unió, ni le hizo oposición firme al Gobierno, y por eso pagó el precio de la falta de unidad. Además, no hizo una alianza orgánica ni tomó las calles para combatir los abusos del Gobierno, y tampoco se identificó con los reclamos de las masas populares hambrientas, ni llenó las expectativas ciudadanas de la clase media», dijo en documento de prensa.

Asimismo, subrayó que la Fuerza Boschista fue la precursora del bloque opositor, para que hubiera una unidad cerrada y decidida, proponiendo que los líderes de la oposición, Danilo Medina, Abel Martínez, Leonel Fernández y Miguel Vargas, junto a los aliados «se reencontraran e hiciera un juramento público para rescatar al pueblo del retroceso en que lo ha sumido este Gobierno del PRM».

«Nunca tomaron las calles ni realizaron concentraciones, ni piquetes de protesta contra el alto costo de la vida que golpea a los más pobres y a la clase media, ni combatieron con firmeza el escandaloso endeudamiento externo, ni la draconiana Ley DNI, ni el deterioro de los principales servicios públicos (energía, agua, salud, educación), la inseguridad ciudadana que mantiene en pánico a la gente, etc.».

Luis de León, alto dirigente del PLD y exaspirante presidencial, dijo que a la luz de los resultados, «quedó demostrado que si iban aliados, la oposición habría ganado en primera o en segunda vuelta, ya que la unidad hubiera creado un poderoso golpe de efecto en el electorado, y ese 40% que sumaron el PLD, la Fuerza del Pueblo, PRD y aliados, hubiera crecido como la espuma para lograr el éxito el domingo pasado».

«Pero, lamentablemente no ocurrió así, ya que ‘Rescate RD’ «no hizo la oposición que tenía que hacer, y en eso se le fue el tiempo mientras el Gobierno abusaba de los recursos del Estado, comprando dirigentes a manos llenas, bombardeando permanentemente a la gente por los medios de comunicación y las redes sociales, haciendo una competencia electoral desigual, con el uso descarado del dinero público»

«Decíamos que unidos todos, se gana en la primera vuelta electoral, porque la oposición es mayoría, ganó los debates presidenciales y congresionales, y la mejor muestra es que Omar Fernández derrotó al Gobierno en el mismo Distrito Nacional, la plaza más importante del país, y le ganó a los recursos del Estado», continuó.

Asimismo, recordó que en sus periplos por el país, las bases le decían que estaban de acuerdo con con la reconciliación de la familia boschista (PLD-Fuerza del Pueblo), con la esperanza de lograr la unidad total y de volver al poder, diciendo que «si se unían, la victoria en primera vuelta era segura». Sin embargo, «al no producirse el acuerdo en primera vuelta, hicimos la propuesta de que nuestros líderes aparecieran en público, juntitos, pero esto nunca ocurrió, y ahí están los resultados».

«La alianza opositora fue un asunto más de sigla que de realidad; en los hechos, solo funcionó de mare parcial, y se pagó el precio de esa situación. Fue una alianza sin contenido social ni un plan programático, con la agravante de que los líderes no se juntaron ni se vieron las caras con sinceridad. Fue una alianza sin voceros públicos, sin un local nacional; una alianza tímida que no se ganó la confianza del pueblo. No se propuso en serio para conquistar al pueblo acompañándole en sus sufrimientos. En la alianza pudo más el ego, las rivalidades entre los partidos…», concluyó.

Más de Ver todas
Últinas Noticias
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario